Para cuidar adecuadamente nuestra mascota es necesario elegir detenidamente al veterinario que lo atenderá. ¿Cómo elegir un buen veterinario tanto para el cuidado ordinario como para las emergencias? A continuación, veremos algunos factores importantes a considerar antes de elegir al profesional de la salud animal.
Experiencia laboral y formación académica.
Al igual que ocurre con cualquier profesional de la salud, su formación académica y experiencia laboral son claves para garantizar un buen servicio. Sin embargo, el simple hecho que lleve muchos años ejerciendo la profesión médica veterinaria no garantiza que sepa cómo atender a toda clase de animales. Por ejemplo, si nunca ha atendido un perro Malamute de Alaska, difícilmente sabrá cuáles son las afecciones más comunes que afectan a esta especie.
¿Significa lo anterior que todos los servicios médico veterinarios de tu mascota deben ser provistos por un especialista? No necesariamente. Es probable que solo necesites los servicios de un veterinario general para servicios básicos, como la aplicación de una vacuna o un tratamiento desparasitante básico. En ese caso, con los servicios de una clínica generalista será más que suficiente.
Sin embargo, si se trata de un tratamiento más específico con una afección grave, lo mejor es acudir a un veterinario especializado en la raza que tengamos. Actualmente existen diferentes formas de verificar esto, especialmente a través de internet. Los comentarios de los clientes anteriores de una clínica nos permiten conocer la reputación que se ha ganado el lugar con el paso de los años. De esta forma, podremos determinar fácilmente si sus veterinarios pueden atender las emergencias de nuestra mascota.
Sin embargo, además de verificar la experiencia del especialista que atenderá a nuestra mascota, también es necesario asegurarse que la clínica en cuestión cuenta con la certificación adecuada. Por supuesto, si forma parte de algún colegio podemos verificar fácilmente los certificados de sus profesionales. Al mismo tiempo, esto será garantía de los pilares que regulan al colegio en cuestión, como la higiene, seguridad y experiencia mínima exigida.
Ubicación y disponibilidad de horario.
Un aspecto adicional para seleccionar a un veterinario es la cercanía a nuestro domicilio, así como el horario de atención. Lo mejor es que las mascotas sean atendidas en el mismo centro veterinario o clínica, para evitar que se estresen innecesariamente. Por supuesto, mientras más cerca se encuentre de nuestra casa será más fácil llevar a nuestra mascota con mayor frecuencia que si estuviera ubicado a una distancia considerable. Por otro lado, en caso de emergencia es mejor que la clínica que lo atienda tenga todo su historial médico. Y, como es lógico, en caso de emergencia acudiremos a la clínica más cercana. Esto en sí nos da una idea clara de cuál es el mejor lugar donde atender a nuestra mascota.
Por último, la especialidad del veterinario es útil en el momento de elegirlo. Sí tenemos un canino difícilmente lo llevaríamos con un veterinario especializado en reptiles. Por lo tanto, lo recomendable es elegir a un especialista que conozca las necesidades específicas de nuestra mascota.